viernes, 30 de agosto de 2013

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS

Ing. Alberto Luna Bellido

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLOGICOS


Es aconsejable el consumo de especies hidrológicos, puesto que gracias a sus nutrientes tanto en proteínas, vitaminas y el omega 3 y que además son de fácil degradación por el organismo humano y es por eso que se recomienda el consumo de pescado y sus derivados.



En especial la anchoveta tiene todas las particularidades arriba mencionada, claro que tiene un alto contenido de grasa, pero se recomienda consumirla en pocas cantidades, así como la Sardina. El bonito, la Cojinova, el Jurel no deben de faltar en la mesa y se pueden consumir normalmente en el estado fresco, congelados o sus distintos derivados.

Se recomienda que el Estado debe influir y promocionar intensamente y masivamente el consumo de pescado, para de esa manera evitar la desnutrición especialmente de nuestros niños y que se e.leve el consumo perca pita de estas especies y que tengamos poblaciones sanos y de una inteligencia única

jueves, 4 de abril de 2013

luna:

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ  CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO A MI PERSONA POR LOS 30 AÑOS AL SERVICIO DE LA INGENIERÍA PESQUERA 1982 - 2012


sábado, 9 de marzo de 2013

los emprendedores en el Perù

Según la Wikipedia, "la Gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento. En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo." Sirva este lugar virtual de punto de encuentro de profesionales interesados en la Gestión del Conocimiento, ya sea a nivel estratégico, organizacional, RR.HH., Formación, Innovación, etc. Es un foro y no un medio para publicitar o promocionar de manera directa las diferentes iniciativas profesionales. Para esa finalidad se sugiere la utilización del NetMail. De esta manera, podemos compartir experiencias, discutirlas entre nosotros sin que aparezca publicidad directa. Administradora: